Gracias Alejandro, Claudia, Alfonso y Ana.
Categoría: 3º de ESO
Un buen resumen de lo básico para el Análisis Sintáctico
Aquí te dejo también una presentación de Prezi, algo más complicada, también para el Análisis Sintáctico. Incluye la oración compuesta.
http://prezi.com/2nswpp8bavfh/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Nuevos enlaces a webs interactivas sobre morfosintaxis
Interesante: cómo analizar paso a paso.
http://www.analisissintactico.com/ejercicios_interactivos_sintaxis.html#simple
Herramienta para analizar. Tú introduces la oración que quieras analizar y la herramienta lo hace por ti.
http://www.mystilus.com/Analizador_morfosintactico#
Otros:
https://sites.google.com/site/lenguatermes/sintaxis/actividades-interactivas
Grupos cooperativos. El hiato y el diptongo.
Actividad de grupo cooperativo: 10 palabras con hiato (5 con tilde; 5 sin tilde); 10 con diptongo (igual); un triptongo, todo a partir de un texto del libro. En una tabla, medio folio. 5 minutos para localizar, cinco para clasificar, cinco para cotejar con los compañeros. Por último, les pedí que consensuaran una lista única para toda la clase. Cómo se llama esta técnica cooperativa? 1-2-4-todos? La cosa es que se lo tomaron muy en serio. Nota de clase para cada ejercicio individual. Y algunas fotos que lo demuestran:
10 palabras con diptongo 10 palabras con hiato 1 triptongo
5 con tilde 5 con tilde
5 sin tilde 5 sin tilde
Trabajos del curso 2016/2017
Los Cantares de 3º de ESO
<p><a href=”https://vimeo.com/221143878″>Versión Cuento del Conde Lucanor</a> from <a href=”https://vimeo.com/user41444763″>Javier Rodríguez</a> on <a href=”https://vimeo.com”>Vimeo</a>.</p>
Más sobre ortografía
Trabajos del curso 2015/16
Monemas, lexemas y morfemas — Lengua y Literatura Española
Y la S. Santa llegó…
Centones
Infografías sobre la literatura de la Edad Media
Los personajes de La Celestina
Algunos de los trabajos presentados en Smore con el título: “Un día en la vida de…”
https://www.smore.com/dfz1v https://www.smore.com/vxvn6 https://www.smore.com/zejnc https://www.smore.com/ufp5z https://www.smore.com/kx6bg https://www.smore.com/xdp3h https://www.smore.com/ft04y https://www.smore.com/dznuj https://www.smore.com/xgsxt https://www.smore.com/3z5t2 https://www.smore.com/hq6p0 https://www.smore.com/a6w05 https://www.smore.com/3h1sx
Qué buen trabajo!!
Cuentos a la manera de los del Conde Lucanor. 3º eso, 015016
Las actividades interactivas sobre Las Coplas y La Celestina
Sobre Las Coplas, de Jorge Manrique, y La Tragicomedia de Calisto y Melibea (La Celestina), dos joyas de la literatura medieval. En estos dos enlaces, aparecen mezcladas teoría y práctica. Lee primero, y luego haz las actividades. La semana que viene, en el taller, tendrás que demostrar que dominas ambas obras.
http://labitacoradelalengua.blogspot.com.es/2011/02/literatura-del-siglo-xv-iii.html
Cantares de 3º curso15/16
Textos instructivos
Cómo Bostezar
3. Se dejan los párpados entreabiertos alzandando al mismo tiempo las mejillas.
4. Hay que tener los pulmones hinchados de aire.
5. Se suelta el aire cuando la boca ha alcanzado a abrirse por completo.
Lista de lecturas para 3º y 4º de ESO
La música de Vanesa Martín en nuestras aulas
Las letras de Vanesa Martín, como las de otros cantautores, entran en nuestras aulas porque nos traen un ejemplo de literatura fina en forma de letras de canciones conocidas por nuestros jóvenes estudiantes, que encuentran en ellas esa forma cálida, elegante y cercana de poner palabras a sus emociones.
En este caso, “Cada uno por su lado” nos regala una etopeya, una descripción de dos almas en medio de los requiebros del amor, con metáforas que expresan la entrega, las dudas, los miedos, como en los versos siguientes, que tan bien expresan lo que significa amar a una persona:
Mira cómo se da,
se da, secretos compartidos,
te dí mi calendario,
mi miedo mas mío,
mi resurrección.
Nos viene bien para el trabajo sobre el texto descriptivo en 3º
Los cuentos de El Conde Lucanor de los alumnos de 3º
Los cantares de gesta hechos por los alumnos de 3º de ESO
La publicidad del perfume en un análisis interesante
Más prezis interesantes
Éste, sobre la presentación que hicieron en 3ºA analizando la revista “Quo”: https://prezi.com/3m3h3mnegr0m/quo/
Y este otro sobre la revista “Cosmopolitan”: https://prezi.com/83-4stvixeaa/cosmopolitan/
El prezi de la revista “Muy Interesante”
Excelente trabajo: